REACTIVIDAD Y PUNTOS FUERTES DE AIR FRANCE
Confrontada a una de las crisis económicas más graves jamás conocidas, Air France pone en marcha las respuestas apropiadas reduciendo sus costos, ajustando sus efectivos, adaptando su oferta de largo alcance, transformando la de medio alcance y reestructurando su actividad de carga.
La compañía dispone de puntos fuertes estratégicos que le permiten atravesar la crisis y recuperar partes de mercado.
Paralelamente, Air France continúa trabajando en la mejora de la seguridad de sus vuelos.
► Air France reacciona enérgicamente frente a la crisis.
Air France reduce sus costos, reestructura a profundidad su actividad de carga y ajusta sus efectivos:
· Air France sigue con la reducción de sus costos unitarios iniciada hace cinco años:
à En los 5 últimos años, la reducción de los costos unitarios con cambio y carburante constantes ha sido del 4% para Air France (5 % para AIR FRANCE KLM) con un aumento de la oferta del 11%. Teniendo en cuenta los efectos de la inflación – es decir 1,5% por año – el descenso de los costos unitarios alcanza entre el 11% y el 12 %, lo que representa unos 1 500 millones de euros de ahorros para Air France (2 500 millones de euros para AIR FRANCE KLM).
à Air France y KLM han acelerado la reducción de costos en 2009-2010. Los costos unitarios(1) del Grupo Air France se han reducido un 1,6% en 2009-2010 (1,4% para el grupo AIR FRANCE KLM), en un contexto de disminución de las capacidades cerca del 6%.
En total, las cargas han disminuido 1 500 millones de euros en 2009-2010 para Air France de los cuales 850 millones de euros excluyendo el combustible (2 600 millones de euros para AIR FRANCE KLM, de los cuales 1 300 millones excluyendo el combustible).
(1) Costos unitarios por ESKO (equivalente asiento por kilómetro ofrecido) exceptuando el cambio, combustible y sobre costos de los fondos de pensiones.
· Air France ha reestructurado a fondo su actividad de carga
à Air France ha reducido en más del 20% las capacidades desde el inicio de la crisis, especialmente aquellas de los aviones de carga (-40%). La flota de aviones de carga se ha reducido a la mitad en dos años, pasando de 10 a 5 aviones.
à Air France optimiza al máximo la utilización de las grandes bodegas de los aviones de pasajeros con costos menores y que responden a la mayoría de las necesidades.
à Air France adapta la política comercial, racionaliza la red de servicios y desarrolla la combinabilidad de los hubs de París-CDG y de Ámsterdam-Schiphol.
En 2009-2010, los ingresos unitarios por TKO (Tonelada por Kilómetro Ofrecido) han aumentado considerablemente (más del 30%), el coeficiente de ocupación se ha recuperado y la ocupación de las bodegas de los aviones de pasajeros es significativamente superior al nivel de antes de la crisis.
Las pérdidas de carga deberían reducirse 2/3 en 2010-2011.
· Air France ha ajustado significativamente sus efectivos
Con la congelación de las contrataciones, la movilidad profesional, el no-reemplazo de los retiros voluntarios y la puesta en marcha del plan de retiros voluntarios en Francia (plan de 1 680 equivalentes a tiempo completo), el personal habrá disminuido un -10% entre el 31 de marzo de 2008 y el 31 de marzo de 2011, conllevando una fuerte mejora de la productividad.
· Air France ha adaptado su estrategia de cobertura de combustible
Frente a un mercado petrolero muy volátil, Air France ha adaptado su estrategia de coberturas de combustible con volúmenes notablemente más bajos (80% de un año de consumo), un horizonte menor (2 años) y herramientas de cobertura más sencillas.
El balance de la estrategia de la cobertura de petróleo es ampliamente positivo para AIR FRANCE KLM entre 2004 y 2009, ya que en este periodo es de 2 700 millones de euros.
· Air France adapta su actividad a la evolución del contexto económico :
La crisis que atraviesa el transporte aéreo es aún más grave ya que afecta particularmente a la Alta Contribución y por lo tanto a la calidad de sus ingresos. Si afecta tanto a los vuelos de largo alcance como a los de mediano alcance, el impacto será muy diferente en estas dos actividades:
■ En vuelos de largo alcance que se mantienen sólidos, Air France …
à Adapta su capacidad: Desde el inicio de la crisis, Air France limitó el crecimiento de la capacidad, afín de equilibrar la oferta y la demanda y reducir los costos variables;
à Adapta su flota: Air France ha puesto en operación el Airbus A380 en noviembre de 2009. Desde entonces, Air France es la única compañía europea en operar el A380 y primera en el mundo en ofrecer este avión en rutas trasatlánticas entre Europa y los Estados Unidos.
En tiempos de crisis, el A380 permite racionalizar los servicios a los principales destinos con varios vuelos al día. El A380 representa la capacidad combinada de un Airbus A340-300 y un Boeing 777-200, con un costo por asiento inferior al 22%. Cada A380 genera un ahorro de costos de 15 millones de euros por año;
Al final del verano 2010, 4 Airbus A380 estarán en servicio, permitiendo continuar la racionalización de algunas rutas con el paso de dos a un vuelo diario de París a Johannesburgo y de tres a dos vuelos diarios hacia Tokio;
à Adapta su gama de productos, sin dejar de innovar en sus productos La Première y Affaires:
Air France ha enriquecido su oferta con una nueva cabina intermedia, la Premium Voyageur. Esta nueva clase está dirigida a la clientela de negocios que viaja actualmente en clase económica, pero también a los viajeros que buscan un mayor confort a un precio inferior al de la clase Affaires (Business class). 37 aviones han sido equipados en mayo del 2010 y toda la flota de largo alcance (con excepción al A380) lo será a finales 2010 (76 aviones). Los A380 serán equipados durante el verano del 2011.
La satisfacción de los clientes es alta respecto a este nuevo producto, que aprecia la comodidad y la relación calidad/precio. 70% de ellos afirma que lo recomendarían a sus familiares.
Air France también mejora las clases La Première (Primera Clase) y Affaires (Business class): los clientes de La Première disfrutan de un nuevo servicio en tierra, exclusivo y personalizado en el aeropuerto París-CDG, azafatas y sobrecargos a su servicio y una nueva restauración.; en clase Affaires, un nuevo servicio de alimentos se ofrece desde el invierno del 2009-2010, y una nueva versión de asientos se introducirá progresivamente en el curso del año.
■ En las rutas de corto y mediano alcance- que representan cerca del 40% de los ingresos de «transporte de pasajeros» de Air France y que son una herramienta esencial dentro de la estrategia del hub, Air France reestructura sus operaciones aéreas y reposiciona su producto para satisfacer las necesidades de los viajeros, manteniendo el toque "Air France".
à Air France reestructura la organización de sus vuelos de corto y mediano alcance:
- Densificación de los aviones: en mayo del 2010, 23 aviones de corto y mediano alcance han sido equipados con los nuevos asientos cuyo peso y estructura ha sido optimizada. Toda la flota de corto alcance estará equipada al final del año 2010.La introducción de estos asientos representa una reducción de consumo de combustibles de 1 700 toneladas por años, sea el equivalente de más de 650 vuelos París-Marsella;
- Ajuste de las rutas: Durante la crisis, los clientes se han vuelto más sensibles al precio que a la frecuencia de vuelos, Air France ha reorganizado el programa en París-CDG afín de racionalizar sus vuelos de mediano alcance;
- Reducción de frecuencias utilizando aeronaves más grandes e incrementando la tasa de utilización de los aviones.
à Air France reposiciona su producto:
- Nuevas cabinas « Voyageur » y « Premium Voyageur» :
La clase « Voyageur » (económica) va dirigida a los clientes que buscan un producto simple que ofrece lo esencial de Air France, con precios atractivos. Para ellos, numerosas innovaciones se han introducido en airfrance.com: ²plazo de reflexión ² que permite, por solamente 10 Euros, conservar durante varios días el lugar y precio encontrados, exposición de la tarifa más baja de ida y vuelta en una sola página, recepción automática de la tarjeta de acceso abordo por mail y la preferencia de asiento (pasillo o ventana), desde el momento de la reservación y de forma gratuita. Todos los boletos son modificables por 50 euros, a excepción de las tarifas promocionales.
Además, los clientes en clase «Voyageur» continúan beneficiándose sin costo de una importante selección de periódicos, bebidas y alimentos adaptados a la duración del vuelo y a la hora del día. Cada pasajero puede documentar gratuitamente una maleta con un peso máximo de 23kg.
« Premium » permite a los clientes que viajan por razones profesionales, beneficiarse de una oferta adaptada a sus necesidades: Mayor flexibilidad, más servicio, más eficiencia y ahorro de tiempo, a precios accesibles. Estos clientes Premium viajan reunidos en la misma cabina en la parte delantera del avión y pueden elegir entre dos ofertas: la Premium Eco para los que solicitan flexibilidad y eficiencia a precios accesibles y la Premium Affaires para los que desean además, confort y privacidad.
Todos los pasajeros « Premium » cuentan con un acceso al salón VIP en los aeropuertos de París-CDG y en Ámsterdam, (en todos los aeropuertos europeos para los pasajeros Premium Affaires), de dos maletas gratuitas a documentar, de entrega prioritaria de equipaje y la obtención de millas más importantes que en clase Voyageur.
El producto Affaires sigue existiendo con un nuevo producto Premium Affaires. Abordo, los clientes se benefician de un asiento intermedio neutralizado.
- Las tarifas públicas han bajado para los viajeros que viajan de negocios: con la Premium Eco (anteriormente «Tempo Challenge»), el producto es a la vez más generoso y en promedio 20% menos caro que las tarifas anteriores en Tempo Challenge. Nótese que con tarifas similares, los clientes viajan en clase económica con otras compañías. Los primeros comentarios sobre este nuevo producto son extremadamente positivos, sobretodo con los clientes de empresas; los volúmenes de reservaciones en esta nueva cabina para los meses a venir están muy bien encaminados.
► El grupo Air France-KLM se beneficia de sólidas ventajas
Air France dispone de ventajas fundamentales que juegan un papel de amortiguador en tiempos de crisis y de palancas de crecimiento durante la fase de expansión económica:
à Un potente sistema de doble Hub, que permite concentrar el tráfico en los aviones más grandes generando una reducción de costos. Juntos, Air France y KLM ofrecen en París-CDG y en Ámsterdam-Schiphol más de 33 000 posibilidades de conexión semanales en menos de dos horas y en los dos sentidos (contra 22 000 para Lufthansa y Swiss, 7 500 para British Airways e Iberia).
Este sistema permite a AIR FRANCE KLM tener índices de ocupación superiores a 4 puntos por encima de la media de la AEA, conteniendo la caída del tráfico, gracias a la diversidad de fulos de conexión que no están todos expuestos de la misma manera a la crisis.
à Una red equilibrada en las distintas regiones del globo y una posición líder en términos de oferta: 13,4% de la oferta en Europa – largo alcance, contra 10,2% para Lufthansa/Swiss.
à Una flota joven– con un promedio de edad de 8 años, la flota de largo alcance de Air France es la más joven de las grandes compañías europeas - que permite reducir el consumo de combustible, dentro de un contexto de precio de petróleo elevado.
à Un acuerdo de Joint Venture con Delta Air Lines y KLM, que representa cerca de 25% de la capacidad total en el Atlántico Norte. Gracias a la Joint Venture con su socio Delta Air Lines, AIR FRANCE KLM asegura una posición estratégica destacada en la rutas que representan para las compañías IATA más de la cuarta parte de los ingresos Premium mundiales. Con la entrada de Alitalia dentro de la Joint Venture, su posición deberá mejorar aún más. Desde el primer año, la JV ha mejorado en 50 millones de euros el resultado de explotación de Air France KLM.
à La alianza SkyTeam, a la que se unirá próximamente China Eastern, convirtiéndola en al primera alianza en China, potencia económica emergente.
China Southern (ya miembro de SkyTeam) y China Eastern representan 40% del tráfico de las compañías chinas.
SkyTeam representa hoy, 19% de parte de mercado mundial, 9 compañías la integran (Air France, KLM, Aeroflot, Aeromexico, Alitalia, China Southern Airlines, CSA, Delta Air Lines y Korean), 2 compañías asociadas (Air Europa y Kenya Airways), 384 millones de pasajeros anuales, 13 133 vuelos diarios y 856 aviones. Vietnam Airlines será miembro de la alianza en junio del 2010.
Por otra parte, Air France desarrolla acuerdos con Aeroflot, Jet Airways y GOL por ejemplo, que refuerzan su presencia en los mercados emergentes de Rusia, India y Brasil.
à El programa Flying Blue, primer programa europeo de fidelización con 17 millones de afiliados, 123 000 nuevos adherentes mensuales y130 socios aéreos y no aéreos.
à Un alto nivel de recursos financieros, con liquidez entorno a los 4 300 millones, a los que se añaden 1 1000 millones de euros de línea de crédito disponibles.
Si bien la deuda de AIR FRANCE KLM se ha fuertemente incrementado en 2009-2010 con un ratio de endeudamiento que alcanza el 1,15, la salida del mercado de Amadeus en abril de 2010 permitió obtener 1 030 millones de euros de plusvalía de los 195 millones de tesorería. En base al balance del 31 de marzo del 2010, esta operación permite llevar el ratio de endeudamiento a 0,94.
► Paralelamente, Air France prosigue con su trabajo de mejora de seguridad de sus vuelos
Air France trabaja de manera continua en mejorar la seguridad de los vuelos, una de sus prioridades.
En 2010, Air France ha puesto en marcha el proyecto "Trajectoire" (trayectoria en español) que, a lo largo de dos años, propondrá y estudiará distintas iniciativas cuyo objetivo es mejorar la seguridad de sus vuelos.
Este proyecto debe igualmente acompañar la puesta en marcha las recomendaciones que la Misión de Expertos Externos entregará en diciembre del 2010.
Este trabajo lleva a una concertación con todas las organizaciones profesionales de pilotos, cuyo objetivo es el lanzar nuevas iniciativas que se integren al proceso de mejora continua de de la seguridad aérea.